"Por cesárea" el nuevo álbum de Dillom
Hace unos días Dillom estrenó el álbum "Por cesárea" que a mi parecer es lo mejor que escuché en estos últimos años.
Y acá doy paso a mi humilde análisis sobre el mismo:
En el primer video que lleva de título “P.c." no nos encontramos con una canción, sino tan solo con una escena. En ella podemos observar a una mujer y un niño, lo que nos hace suponer que se trata de una madre con su hijo. Ambos de la mano están yendo para un sitio. Continúan así hasta que llegando al final del video ella lo empuja y él cae.
Esta impactante escena da apertura al álbum que cuenta en total con diez canciones y un video que con sus imágenes no tan claras, nos genera cierta inquietud.
En el siguiente video “Últimamente” podemos ver nuevamente a la madre junto a su hijo, se reitera la misma toma que se muestra en "P.c." la de ellos dos caminando. Ya sabemos el desenlace de esto. Pero en esta ocasión hay una letra que acompaña y nos comenta cómo era la relación con su madre: "se supone que vos sos quién debería cuidarme", el reclamo de un niño que solo buscaba que la persona adulta lo protegiera, pero esto no sucede. Queda totalmente desprotegido. En su intento por querer ayudarla, termina él en el vacío.
Toda su vida tendrá la sensación de estar sumergido en la oscuridad que lo lleva a una lucha interna, desconfianza que desencadena la paranoia y tormentosos pensamientos de destrucción. “Siempre atento a los ruidos, esperando lo peor”
A partir de esto, la historia que se desarrolla en el álbum es la búsqueda constante de encontrar ese cariño y protección que no pudo obtener de la persona que le dio la vida. El anhelo de que algún día pueda finalmente hallar esa luz que ilumine al menos un poco el rumbo de su camino.
En la siguiente canción: "La novia de mi amigo", la letra nos deja entrever las carencias que tiene. Es tanta que él anhela lo que su amigo tiene, también necesita sentir ese amor. Daría todo para que eso sucediera, pero no pasa, no es correspondido. “Cuando te vas se apaga el mundo y yo me hundo”. Ronda en su mente el deseo de desaparecer porque tal vez este hecho causaría un mínimo sentimiento en la persona que ama, “Quizás así te arrepientas, de haberme hecho esto”.
Muestra indicios de obsesión y dependencia emocional, que se acrecientan en las demás relaciones que tiene: “Quiero saber qué estás haciendo, todo el día.” Lo escuchabamos en “ Cirugia”: ”Pierde valor la vida cuando no soy tu diversión. Inventaría un color más oscuro que el negro si vivo un futuro sin vos”, no encuentra sentido de continuar si no está con su amada, no hay un futuro posible sin el cariño de ella.
En “Mi peor enemigo” podemos escuchar más sobre lo que le aqueja. Los pensamientos negativos se hacen presentes, reflexiones sobre la fugacidad de la vida; en ocasiones la encuentra "sin sal". Expresa arrepentimiento de lo que hizo en el pasado, el sentir que no pudo llegar a su mejor versión: “Nunca pude dar mi cien por ciento.Y poco a poco me volví mi peor enemigo”. Además en el video lo observamos dando vueltas en círculo, dejando huellas a su andar, pero que de a poco se van borrando.
En las noches sin dormir es cuando busca respuestas, o mejor dicho, aquellas "Mentiras piadosas" (canción): “Diciéndome al oído que sos para mí”. Acrecentar la creencia de que el amor le dará consuelo, aferrarse a algo que le dé sentido a su vida tan vacía.
En “ La carie” una cierta duda lo carcome: si realmente desea ser el mejor, como se lo había prometido a su padre y el recurrente interrogante sobre si hacer el bien tiene algún valor. Para él, es más fácil que el trayecto de su vida vaya por el camino contrario a eso. Hasta puede decir que lo disfruta.
Entonces, elige ese rumbo y lo titula como "Buenos tiempos" (canción) “Me siento mejor que nunca. Creo que por fin encontré mi nueva piel”, que en síntesis significa una vida de excesos que lo saca de sí mismo, puede poner en pausa, al menos por un poco, la molesta reflexión en exceso de cada cosa que le sucede. Pero ese tiempo de disfrute trae lo peor de él, a partir de este momento vamos a observar su etapa más oscura, o mejor dicho, aquella que se convierte en "Irreversible".
En la canción “Muñecas” nos comenta que conoce a una persona, “cambiarías un poquito de mi suerte”, pero no, termina envuelto en una relación más obsesiva y controladora que la anterior, ya que todo gira en torno a la vida de su pareja. Necesita tener el control de algo, manejarla como si fuera una muñeca. “Aunque me haga el que la sufro, verte triste me divierte”. Es tanta la toxicidad que llega a lo peor, a arrebatarle la vida.
Lo siguiente (Coyote) que pasa es que él se encuentra como el correcaminos, huyendo de todo con mucha paranoia, “no sé por qué me persigue tanto esta sombra”. Todas sus esperanzas están perdidas, la angustia ya se hizo carne.
Nos dice que ya no sabe más que hacer, ya "La nube negra entró en el cuarto y no se quiere ir" (Reiki y yoga). Los pensamientos suicidas no pueden irse de su mente: “estoy a punto de hacer algo horrible para que todos me miren”. Desearía culpar a alguien por eso, causar alguna sensación en los demás, que puedan reconocer que tienen algún sentimiento por él. Pero no, ya es tarde, ya tomó una decisión fatal. “No sé qué hay del otro lado, qué me espera después…”
En la última canción ya se encuentra del “otro lado”, y lo nombra como “La ciudad de la paz”. Finalmente pudo encontrarse con el niño que fue y darle esa tranquilidad que tanto anhelaba. Y en esta canción podemos tomar la frase "tras un final todo vuelve a comenzar", que nos conecta con el título del álbum “Por cesárea”, (que claramente alude a un nacimiento) y que nos sugiere que él tiene la posibilidad de renacer. Pero no sabemos con certeza qué es lo que él quiere en ese momento porque expresa "si tuviera una oportunidad…", una frase que queda a la mitad, totalmente incierta como la vida después de la muerte.
En resumen, el álbum aborda la búsqueda de amor y protección a partir de una infancia marcada por la falta de apego maternal. A través de diversas canciones, el protagonista muestra una tendencia a la dependencia emocional y la obsesión en sus relaciones, culminando en un momento de angustia y reflexión sobre su vida. La obra sugiere la posibilidad de un nuevo comienzo, pero deja abierta la pregunta sobre qué decisiones tomará en el futuro.
Por último quiero tomar lo que expresa Dillom en la primera canción "Últimamente” y nos dice: “La sensación de ver la vida dependiendo de una mala decisión”. Y aquí va una reflexión mía de lo que me hizo pensar esta maravillosa obra de álbum.
Si bien lo que nos pasó en los primeros años de nuestras vidas nos pueden marcar, ya que en ese momento somos más vulnerables y necesitamos la atención y el amor de las personas que nos rodean. Pero no, a veces eso no pasa, es duro, se convierte en un trayecto oscuro y difícil, que puede durar muchos años. Que ya siendo adultos lo empeoramos con las malas decisiones que tomamos. Esto lo observamos a lo largo del álbum, el protagonista no pudo elegir las correctas y terminó tomando el peor camino, buscaba ayuda, pero no la pudo encontrar. Lamentablemente a veces no vamos a tener esa mano amiga para que nos salve, tan solo nos tenemos a nosotros mismos. Pero entendiendo esto podemos tomar el control de nuestras vidas para mejorarla, sanar nuestras heridas. No somos responsables de lo que nos hicieron, no lo podemos cambiar, pero si somos responsables de emprender un nuevo rumbo. No es una tarea fácil, pero creo que tan solo requiere de una fuerte, convincente decisión para poder lograrlo y para que finalmente lleguemos a construir en el aquí nuestra propia "ciudad de la paz".
Y hasta aquí llegamos...
Comentarios
Publicar un comentario